La Biblioteca Nacional de Panamá fue sede de conferencia de genealogía
Panel "Esfuerzos de preservación y difusión de los archivos panameños".
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. fue sede de la conferencia de genealogía “Preservando y compartiendo la historia familiar panameña”, organizada en alianza con Family Search.
El señor Fernando Sucre Miguez, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Pro Biblioteca Nacional, dio las palabras de bienvenida haciendo alusión a la importancia de preservar la historia de las familias. En su discurso expresó que “el estudio de la historia familiar no solo nos permite reconectar con nuestras raíces, también a dar luz sobre la evolución de nuestra sociedad, sus desafíos, errores y triunfos”.
“La Biblioteca Nacional como custodio de innumerables relatos, manuscritos y documentos históricos está dispuesta a apoyar este esfuerzo colectivo. Con la colaboración de todos podemos preservar y compartir la historia de generaciones enteras de familias, de una manera que enriquezca nuestro presente y alimente nuestro futuro”, enfatizó el presidente de la Fundación Pro Biblioteca Nacional.
En el evento intervino Tom Gill, vicepresidente de Family Search Internacional, quien habló de los beneficios de la genealogía para las familias y la sociedad. Le siguió Jared Ocampo, gerente de Relaciones Institucionales de Family Search, detalló los servicios que ofrece la entidad en preservación y custodia de registros.
Gustavo Cerrud, director del Archivo Nacional; Sharon Sinclair, directora del Registro Civil, Fray Javier Mañas, del Arzobispado de Panamá; Orlando Acosta, director de Memoria Histórica del Canal de Panamá y Luis Bolaños, director del Registro Civil de Costa Rica fueron parte de los expositores. Bolaños hizo referencia a la experiencia que ha tenido con Family Search, tras la firma del convenio que les ha permitido trabajar en conjunto.
Además de las intervenciones hubo un sector de demostraciones en el que participaron la Biblioteca Nacional de Panamá, con la exposición documental “Registros genealógicos en la Biblioteca Nacional, historias de las familias panameñas”; el Archivo Nacional presentó algunos formatos antiguos en los que se almacenaba información; el Museo de la Merced exhibió documentos restaurados que datan del siglo XVIII; el Tribunal Electoral también tuvo una demostración de sus recursos y Family Search montó un stand explicando su labor y el tipo de tecnología aplicada para escanear.
Hubo presencia de líderes eclesiásticos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como el élder Taylor Godoy, y monseñor José Domingo Ulloa, quien lidera el Arzobispado de Panamá.
Entre los asistentes estuvieron genealogistas locales, historiadores, magistrados y otros interesados en la investigación y el acceso a recursos de valor.